El Programa de Salud de la UE complementa y apoya la actuación de los países miembros a través de: la protección y el fomento de la salud y, en especial, la reducción de las desigualdades sanitarias; la divulgación de información y conocimientos sobre la salud y la cooperación con las partes interesadas.
De la gestión del Programa se ocupa la Agencia Ejecutiva de Sanidad y Consumo, con sede en Luxemburgo.
Los derechos de los pacientes de la UE a ser tratados en otro país distinto al de residencia se aclaran en la normativa de la UE sobre los derechos de los pacientes en la asistencia transfronteriza, que además: facilitará la colaboración entre las autoridades sanitarias nacionales y el intercambio de información sobre normas de calidad y seguridad en la asistencia sanitaria; garantizará el reconocimiento de las recetas en otros países de la UE y allanará el camino para el desarrollo de "Redes Europeas de Referencia" de centros especializados, de manera que los expertos sanitarios de toda Europa puedan poner en común las mejores prácticas de asistencia sanitaria.
La tarjeta sanitaria europea facilita a las personas que se van de vacaciones o en viaje de negocios hacer valer su derecho a recibir asistencia sanitaria si se ponen enfermos en otro país de la UE o de Europa.